Comunicamos siempre, ¿quieres darte de alta en un nuevo canal en las redes sociales? Piensa antes qué quieres conseguir y cuánto tiempo vas a requerir, porque es mejor no contar con un perfil a que el perfil exista y esté sin actividad.
¿Cuántos habéis hecho algo similar a esto? Te has propuesto cuidar tu reputación o marca personal y por fin te has sentado una o varias tardes frente a tu ordenador para entrar en Linkedin y cumplimentar todo tu perfil, quieres empezar a contactar con otros profesionales para ampliar tu red y quieres mostrarte con tus mejores galas. Entonces te das cuenta de que has oído hablar de twitter pero que no tienes tiempo para conocer esta herramienta, en linkedin te proponen que incluyas tu perfil y en unos minutos te creas uno en twitter y lo incluyes con su huevito y sin una sola entrada.
Linkedin es un canal ideal para aproximarte a nuevos clientes y conseguir primeras citas con las personas indicadas, para darte a conocer y postularte como especialista en un campo, facilitar contacto con profesionales de tu entorno o área de actividad, es una ventana a oportunidades comerciales en otros países, pero la comunicación es bidireccional y debes cuidar la coherencia entre lo que dices y lo que haces:
Qué acciones básicas debemos cuidar antes de incluir nuestro perfil en redes profesionales.
- Define en pocas palabras lo que haces e inclúyelo en tu título.
- Escoge bien tu foto, estamos en un canal profesional.
- Piensa bien las palabras por las que quieres que te busquen o te localicen e inclúyelas en tu perfil.
- Trata de leer tu perfil como si fueras alguien que no te conoce.
- Personaliza cualquier interacción siempre que sea posible. No envíes invitaciones automáticas.
- Mantén actualizado tu perfil, responde a los mensajes y en el caso de abrir un grupo agradece los comentarios.
- Sé coherente, usa Linkedin de modo que se adapte a tus objetivos, tu estilo personal y que te resulte cómodo.
Qué debemos evitar:
- Enviar invitaciones a personas que no conocemos sin explicar la razón de nuestro contacto.
- Generar perfiles en redes sin tener en cuenta el tiempo que después vamos a poder destinarles. Es preferible concentrarte en un canal a dispersar en muchos sin aportar valor.
- Cumplimentar los campos a toda costa, con datos que no utilizas (usuario de twitter, blog sin actualizar, página en Facebook sin actividad)
- No te obsesiones con el número de contactos, es una herramienta que debe servir a tus objetivos, luego reflexiona ¿cuáles son tus objetivos?
¿Nos cuentas tu experiencia?¿Cuáles son tus consejos sobre el uso de Linkedin?
Nota: la imagen la he generado con la aplicación Linkedin Maps
Leave a comment