Los medios digitales no cambian el canal lo cambian todo
febrero 28, 2011 | By iajoro | 2 Comments
Durante los últimos meses me he alimentado de ilusiones con charlas y ponencias sobre Internet, marketing, comunicación, social media y actividad 2.0 en todas sus variantes. Se repiten los términos, los canales, las herramientas y los consejos aunque cada experto aporta un matiz, una nota al contenido que lo enriquece.
Hace unos días escuché a Mario Tascón y me incitó a comunicar. En una hora recorrió los cambios que están afectando a los medios tradicionales, invitó a reflexionar sobre el modelo convergente de los medios hoy, donde lo que antes era un diario, una emisora de radio o un canal de TV ahora son todos un canal que ofrece información, imágenes, post, videopost, infográficos y contenidos de valor añadido, independientemente de si su formato original fue medio escrito o audiovisual.
Como ejemplo nos mostró uno de los últimos proyectos en los que ha colaborado, informacion.com adaptado a la nueva secuencia de lectura del usuario, “que ha dejado de ser lineal para pasar a ser disgregada, por piezas concretas y desde procedencias múltiples”.
Tal y como Mario describió, en el flujo de trabajo tradicional (captación, elaboración, almacenamiento y distribución) la “fabricación” de medios ha estado controlada por profesionales.
Con los medios digitales parece que sólo cambia el modelo de distribución (emisión web, emisión móvil, formato tradicional) pero lo ha cambiado todo: los lectores son una nueva fuente, se requiere nuevo equipamiento y formación multimedia, las narrativas y soportes tambien han cambiado, algunas fuentes comunican directamente, se impone la velocidad y el peso de lo audiovisual, las audiencias están muy segmentadas y los contenidos se consumen de manera fragmentada.
Este modo de aportar y consumir contenidos requiere de nuevos perfiles profesionales: arquitectos de la información, editores de video, expertos en usabilidad, responsables SEO y SEM, desarrolladores de nuevas narrativas o MOJO -mobile Journalist- ¿Las necesidades del mercado se adelantan a la formación reglada? ¿Los avances en la tecnología móvil dejarán obsoletas profesiones recién estrenadas? Lo iremos comprobando en tiempo real, con contenidos cada vez más adaptados al usuario y sus necesidades concretas aquí y ahora.
Incluyo una presentación de @laclandestina que complementa las reflexiones sobre los medios hoy:
-
Muy interesante si fuera cierto eso de los nuevos perfiles profesionales, pero la realidad del mercado es otra y los medios optan porque el periodista haga el triple de su trabajo por el mismo sueldo.
¿De verdad alguien cree que un medio de comunicación va a invertir en esos nuevos profesionales cuándo ni siquieran tienen corrector para su versión en papel?
¿arquitectos de la información, editores de video, expertos en usabilidad, responsables SEO y SEM, desarrolladores de nuevas narrativas o MOJO -mobile Journalist- ? Lo que se necesitan son periodistas y tiempo y medios para desarrollar su trabajo. Y que cobren cómo se merecen.
Esta lejanía de los teóricos con la realidad es lo que me aleja (valga la redundancia) de sus ideas.
-
Muchas gracias por tu aportación, Lizpa, coincido contigo en que los medios están en un proceso de reconversión en el que prescinden de profesionales por falta de recursos, pero la necesidad de comunicar hoy no es exclusiva de un medio y existen organizaciones y empresas dispuestas a apostar por profesionales para llevar adelante una estrategia adecuada en Internet. Eso sí, no comparto que los salarios reales sean los que plantea Francesc Prats en su web http://www.francescprats.com/cuanto-gana-un-community-manager-sueldo-profesionales-2-0/ (como él dice si estos son los salarios dónde están los mileuristas) pero creo que sí existe una demanda. En la misma línea en otro artículo se habla de competencias y salarios para profesionales 2.0 http://www.formacionprofesionales.com/nuevas-tecnologias/%C2%BFcuanto-gana-un-profesional-2-0/ y Cristina Aced da en el clavo en su post http://originalcommunitymanager.com/2011/03/01/sueldos-y-social-media-%C2%BFcuanto-cobra-un-profesional-de-los-medios-sociales/ Espero que estos artículos también sean de tu interés.
-
Comments